En la primera parte de esta entrada especial dedicada a los buques de la naviera
Cunard con motivo de la reciente visita de varios de los integrantes de su flota a nuestra ciudad, decidí hacer un repaso a aquellas ocasiones en las que estos particulares y afamados navíos, las "Reinas", habían coincidido atracados en el mismo puerto. En esta segunda parte continuaré con el repaso.
La llegada del siglo XXI parecía marcar el final de la era de los "Queens" puesto que con el veterano
Queen Elizabeth 2 cada vez más próximo a su jubilación todo parecía indicar que con él concluiría un ciclo. Pero entonces apareció el megaconsorcio crucerístico
Carnival, que a finales de la década de los 90 se hizo con el control de la
Cunard. La primera medida del gigante norteamericano fue la de reverdecer los viejos laureles de la histórica naviera británica y nada mejor para hacerlo que dar la orden de construír un nuevo trasatlántico, algo inimaginable y que fue tachado de locura por muchos puesto que el tiempo de este tipo de navíos había pasado hacía décadas. Tras más de 10 años de exitosa carrera comercial el
Queen Mary 2 ha demostrado a sus detractores que se equivocaban de pleno ya que el paso del tiempo ha convertido a este navío en el buque de pasaje más famoso de su época.
El trasatlántico Queen Mary 2, además de ser único en su especie, es el buque de pasaje más famoso del panorama crucerístico actual y por supuesto, el buque insignia de la Cunard.
La aparición del
Queen Mary 2 a principios de 2004 provocó que tras 37 años de nuevo dos "Queens" surcaran los mares. Era cuestión de tiempo que ambos navíos coincidieran en alguna de sus escalas; dicho acontecimiento tuvo lugar el 20 de abril de 2007 y el escenario fue la ciudad de
Sydney, que volvía a ver dos "Queens" juntos desde las dos reinas originales. El acontecimiento provocó en la ciudad "aussie" un caos portuario como no se recuerda en la historia de la urbe australiana.
La primera vez que Queen Elizabeth 2 (a la izquierda de la foto) y Queen Mary 2 (atracado al fondo) coincidieron levantaron una gran expectación. La bahía de Sydney se quedó pequeña para los cientos de embarcaciones particulares que se congregaron a la salida de los navíos.
(Fuente: Cunard)
Un año antes del "rendez-vous" con el
Queen Elizabeth 2 el nuevo buque insignia de la
Cunard tuvo un emotivo encuentro con el navío del que toma su nombre, el
RMS Queen Mary, que desde su retirada del servicio activo en 1967 disfruta de su jubilación en el puerto de
Long Beach (California) donde realiza funciones de hotel y centro de convenciones flotante. El saludo entre ambas naves tuvo un componente muy simbólico; uno de los tres "typhon" con los que el
Queen Mary 2 emite sus señales acústicas es un original proveniente del propio
RMS Queen Mary y que fue cedido a la naviera
Cunard por parte del ayuntamiento de la ciudad angelina.
El emotivo encuentro entre el Queen Mary original y su predecesor tuvo lugar el 23 de febrero de 2006.
(Fuente: Cunard)
Las últimas incorporaciones a la flota
Cunard y que han sido protagonistas en estas últimas semanas en los muelles herculinos también conocieron a la leyenda de los océanos que a día de hoy puede visitarse en la costa de
California. El primero en hacerlo fue el
Queen Victoria, en marzo de 2011, mientras que el
Queen Elizabeth lo hizo justo dos años después. En ambas ocasiones el encuentro se celebró con una espectacular sesión de fuegos artificiales.
El RMS Queen Mary, en su retiro dorado en Long Beach, también recibió la visita de las otras unidades de la actual flota Cunard. En la imagen podemos ver al fondo al Queen Elizabeth.
(Fuente: Cunard)
La aparición del
Queen Victoria a finales de 2007 y del
Queen Elizabeth a finales de 2010 pese a la polémica decisión de bautizarlos como "Reinas" cuando no son verdaderos trasatlánticos ha tenido como evidente resultado el que desde hace 8 años y por primera vez en la historia tres "Queens" surquen los mares. La primera reunión monárquica de la
Cunard ya como trío tuvo lugar en el puerto de
Nueva York el 13 de enero de 2008 donde coincidieron el
Queen Mary 2, el
Queen Victoria y el
Queen Elizabeth 2, que iniciaba ese año el que sería el último de su longeva carrera comercial. Para este histórico encuentro en la ciudad de los rascacielos el
QE2 y el
QV cruzaron el
Atlántico navegando en tándem lo que, además de ser todo un aliciente para los pasajeros que tomaron parte de esta especial singladura sirvió para comprobar las diferentes cualidades marineras entre un genuíno transatlántico y un convencional buque de cruceros al enfrentarse a las siempre difíciles condiciones de este embravecido océano. En un principio éste iba a ser el primer y último encuentro de estas tres naves antes de la retirada del
QE2, prevista para finales de ese mismo año, pero un posterior cambio de fechas propició que el 22 de abril estas tres "Reinas" se volvieran a encontrar, esta vez en el puerto de
Southampton.
El último encuentro de las tres "Reinas" siendo el QE2 uno de sus integrantes tuvo lugar en el puerto de Southampton.
(Fuente: Cunard)
La retirada del servicio comercial del Queen Elizabeth 2 y su posterior venta al consorcio Dubai World no impidió que el legendario superliner pudiera conocer al buque que le ha relevado como portador de tan ilustre nomenclatura dentro de la compañía Cunard. El encuentro tuvo lugar el 31 de marzo de 2011 y sirvió para dos cosas: por un lado para demostrar que la arquitectura naval ha involucionado en lugar de evolucionar con el paso de los años y por otro para dejar claro que pese a ser un soberbio navío de cruceros, al actual Queen Elizabeth le viene muy grande su nombre.
Un mismo nombre. Dos estilos antagónicos: La primera vez que Queen Elizabeth 2 y Queen Elizabeth se vieron las proas quedó claro que cualquier parecido es pura coincidencia. Pese a lo que la engañosa perspectiva nos pueda hacer pensar, el actual Queen Elizabeth es más grande en términos de longitud que su predecesor, concretamente 50 centímetros.
(Fuente: Cunard)
Los tres actuales componentes de la flota
Cunard han realizado varias "quedadas" en los últimos años siempre con motivo de alguna celebración especial. La primera fue el 5 de junio de 2012 cuando
Queen Elizabeth,
Queen Mary 2 y
Queen Victoria coincidieron en
Southampton durante las celebraciones del
Diamond Jubilee, el 60 aniversario de la llegada al trono de
Su Majestad la Reina Isabel II. La segunda tuvo lugar el 9 de mayo de 2014, también en
Southampton. Esta vez el motivo de la reunión fue el de celebrar el 10º aniversario del
Queen Mary 2, para lo cual los tres navíos zarparon en formación tres días antes desde el puerto de
Lisboa (donde también coincidieron) realizando la travesía en convoy. Al llegar al estuario del
río Test, la entrada natural a este puerto británico, los dos gemelos de la flota escoltaron al
Queen Mary 2 para posteriormente rendirle honores al buque insignia de la compañía junto con una inmensa flota de remolcadores y embarcaciones particulares. Los fuegos artificiales tampoco faltaron en esta señalada ocasión.
(Fuente: Cunard)
La última reunión de las tres "Reinas" tuvo lugar este mismo año en el puerto de
Liverpool, el 25 de mayo, con motivo del 175 aniversario de la naviera
Cunard, una celebración que también quiso destacar la
Autoridad Portuaria de
A Coruña haciéndole entrega al capitán del
Queen Elizabeth una reproducción de la
Torre de Hércules con una placa conmemorativa durante la escala que este buque realizó en nuestra ciudad el pasado 16 de noviembre. Que la ciudad de
Liverpool fuese la escogida para festejar tan relevante efeméride no se trató de una casualidad ya que fue aquí donde se fundó y donde tenía su cuartel general esta histórica compañía. La jornada se recuerda ya como uno de los mayores acontecimientos marítimos en la historia de esta urbe de gran tardición naval; los tres navíos navegaron en formación a lo largo del
río Mersey deteniéndose a la altura del histórico edificio
Cunard Building, sede original de la compañía y actualmente patrimonio de la
UNESCO, para realizar allí un movimiento sincronizado entre las tres naves antes de atracar en los muelles. La guinda al espectáculo la puso el escuadrón "Red Arrows" de la
RAF que sobrevoló los tres buques dibujando en el cielo una gran bandera compuesta por los colores de la
Cunard: rojo, blanco y azul. El ayuntamiento de la ciudad de
Liverpool estimó que el acontecimiento fue seguido desde las dos orillas del río por un millón trescientas mil personas.
Los tres navíos en formación surcando el río Mersey durante la histórica celebración del 175 aniversario de la Cunard Line.
(Fuente: Cunard)
Viendo las fotos y los vídeos que hay en la red de todas estas memorables jornadas uno no puede evitar echar a volar la imaginación y plantearse como sería una escala multitudinaria de "Queens" en la ciudad de
A Coruña. Puede resultar algo utópico pero lo cierto es que este año sus visitas a nuestros muelles han estado separadas por apenas 11 días y para el 2016, año en el que tanto
Queen Elizabeth como
Queen Victoria ya han confirmado su presencia en la ciudad (y por partida doble) tan sólo habrá un intervalo de una semana entre sus escalas, así que es una simple cuestión de seguir afinando el calendario. De momento lo que es seguro es que durante mucho tiempo seguiremos disfrutando de estas tres magníficas "Reinas"... aunque sea por separado.
El Queen Elizabeth partiendo de los muelles herculinos el pasado 16 de noviembre. En unos días volverá a hacernos una visita.
Para acabar quisiera agradecer la colaboración de mis amigos
Manuel Candal y
Carlos Rapela en el desarrollo de estos dos posts dedicados a tan especial saga de navíos.